Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Coruña del Conde. Castillo

En el s. X la villa es conquistada por Almanzor.Alfonso XI se la otorgó al noble caballero d. Juan Martínez de Leiva. Posteriormente pasa a los Padilla quienes en el s. XV lo vendieron al marqués de Villena.
El castillo controla el camino hacia Osma y el corredor de Arandilla. Se levantó con material de la ciudad romana y perteneció al tercer hijo del marqués de Santillana.

Según la tradición oral, en 1793 el pastor Diego Aguilera, natural del pueblo, se lanzó desde el castillo con un avión hecho con plumas volando de este modo más de 300 metros. En honor del pastor considerado uno de los precursores de la aviación, el Ejército del Aire colocó un avión junto al castillo en el año 1994, un Lockheed T-33, que sería retirado para su limpieza y restauración en el año 2013, sin que se hya llegado a un acuerdo con el ayuntamiento para devolverlo a su sitio junto al ruinoso castillo.

La visión del avión junto al castillo, fue una seña de identidad del pueblo durante muchos años.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Coruña del Conde
Otros nombres:
Castillo de Clunia
Municipio:
Coruña del Conde
Localidad:
Coruña del Conde
Provincia:
Burgos
Comarca:
Ribera del Duero
Altitud:
903 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
En vehículo, está apartada del pueblo.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Parte de la torre del homenaje, varios cubos con saeteras y restos del foso y del antemuro. Todo en un avanzado estado de ruina que hace temer por la supervivencia de los restos.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Frontón
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
En el s. X la villa es conquistada por Almanzor.Alfonso XI se la otorgó al noble caballero d. Juan Martínez de Leiva. Posteriormente pasa a los Padilla quienes en el s. XV lo vendieron al marqués de Villena.
El castillo controla el camino hacia Osma y el corredor de Arandilla. Se levantó con material de la ciudad romana y perteneció al tercer hijo del marqués de Santillana. Según la tradición oral, en 1793 el pastor Diego Aguilera, natural del pueblo, se lanzó desde el castillo con un avión hecho con plumas volando de este modo más de 300 metros. En honor del pastor considerado uno de los precursores de la aviación, el Ejército del Aire colocó un avión junto al castillo en el año 1994, un Lockheed T-33, que sería retirado para su limpieza y restauración en el año 2013, sin que se hya llegado a un acuerdo con el ayuntamiento para devolverlo a su sitio junto al ruinoso castillo. La visión del avión junto al castillo, fue una seña de identidad del pueblo durante muchos años.
Bibliografía:
Cadiñanos Bardeci, I. - "Arq. fortificada en la prov. de Burgos", Dip. Prov., 1987 / VVAA. "Cast. de España" (Vol. II), Ed. Everest, León, 1997. / Bernard, J. - "Cast. de Burgos". León 1989
Villalba, F.J.: Sistemas defensivos de la Castilla primitiva, s. VIII-IX, enCuaderno de Hª Medieval 1999
Información turística:
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
En vehículo, está apartada del pueblo.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Alba Pérez
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castillo_de_Coru%C3%B1a_del_Conde.jpg
Imagen 2Autor: Juan Carlos Gómez
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castillo_De_Coru%C3%B1a_Del_Conde.jpg
Imagen 3Autor: Cayetano Enríquez de Salamanca
Archivo / Depósito: Fundación Joaquín Díaz
Observaciones: https://funjdiaz.net/
Imagen 4Autor: Juan Carlos Romero Laredo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 5Autor: Juan Carlos Romero Laredo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Archivo / Depósito: España, sus monumentos y arte, su naturaleza e historia, 1884