Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

CAZORLA. Castillo de las Cinco Esquinas

Aunque algunas fuentes lo catalogasen como musulmán del siglo X, Eslava Galán apunta más bien a una construcción de nueva planta llevada a cabo por el arzobispo Pedro Tenorio en el siglo XIV, paralela o posteriormente a la remodelación efectuada en el Castillo de Yedra, y que serviría de atalaya y de rechazo de una fuerza enemiga que tratase de atacar la población por ese frente. La fortificación obedece a un momento de debilidad castellana frente al mayor auge de Muhamad V de Granada que había conquistado Gibraltar, Algeciras y Ronda.

Datos castillo
Nombre:
Cinco Esquinas, Castillo de
Otros nombres:
Castillo de Salvatierra
Municipio:
Cazorla
Localidad:
Cazorla
Provincia:
Jaén
Paraje:
Cerro de Salvatierra (Parque Natural de Cazorla)
Altitud:
1160 m
Emplazamiento concreto:
Monte
Observaciones de situación:
Se encuentra situado algo más abajo de la cumbre del monte, dominando la población de Cazorla y el castillo de Yedra.
Accesos:
Desde el municipio de La Iruela, carretera que va a la Ermita de la Virgen de la Cabeza.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
Ladrillo.
Observaciones sistemas constructivo:
Mampostería: muro del recinto exterior e hiladas de la torre. Sillarejo: torre. Ladrillo: bóvedas vaídas de la planta baja de la torre.
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
El exterior tenía un muro de mampostería, a su vez subdividido por un muro del que sólo quedan los cimientos. El recinto interior es rectangular, con cimientos que indican la situación de los lienzos norte y oeste, hoy perdidos, y una buena conservación del lienzo este. En el lado sur, donde se encontraba la entrada a la fortaleza, el muro era de menores dimensiones (unos 5m), debido a la presencia de la torre, de planta pentagonal, con tres lados más grandes y muy similares en longitud que forman dos ángulos rectos, y otros dos más pequeños que albergaban el hueco por el que ascendía la escalera de caracol, hoy en ruinas. La planta baja de la torre dividida en dos partes por arco apuntado y con bóvedas vaídas de ladrillo. La torre se abre al patio de armas por el lado norte.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Total
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Aunque algunas fuentes lo catalogasen como musulmán del siglo X, Eslava Galán apunta más bien a una construcción de nueva planta llevada a cabo por el arzobispo Pedro Tenorio en el siglo XIV, paralela o posteriormente a la remodelación efectuada en el Castillo de Yedra, y que serviría de atalaya y de rechazo de una fuerza enemiga que tratase de atacar la población por ese frente. La fortificación obedece a un momento de debilidad castellana frente al mayor auge de Muhamad V de Granada que había conquistado Gibraltar, Algeciras y Ronda.
Bibliografía:
- ESLAVA GALÁN, Juan, Los castillo de Jaén, Granada, Osuna, 1999.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre acceso
Contacto visitas:
Ayuntamiento 953 721 409 / 953 720 108
Acceso al castillo:
Desde el municipio de La Iruela, carretera que va a la Ermita de la Virgen de la Cabeza.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.cazorla.jaenescondido.es/castillo-de-las-cinco-esquinas.html
Imagen 2Observaciones: 5 Esquinas2
Imagen 3Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.cazorla.jaenescondido.es/castillo-de-las-cinco-esquinas.html
Imagen 4Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.cazorla.jaenescondido.es/castillo-de-las-cinco-esquinas.html
Imagen 5Autor: Veinticuatro de Jahén
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castillo_de_las_Cinco_Esquinas