La primera mención conocida de este castillo se remonta al año 876.
En el año 1136 estaba en manos de los cristianos.
Durante las guerras entre Aragón y Castilla vemos como tras la paz firmada en el año 1437, el castillo retorna a Castilla, por lo que en algún momento hubo de ser ocupado por los aragoneses
En el año 1444 el rey Juan II donó el castillo de Cihuela, y otros más a D. Álvaro de Luna.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Castillo roquero del que se conserva un lienzo con almenas de diamante, parte de un torreón cuadrado, del aljibe y de la puerta.
Estado:
Ruina Progresiva
Titularidad:
Público
La primera mención conocida de este castillo se remonta al año 876.
En el año 1136 estaba en manos de los cristianos.
Durante las guerras entre Aragón y Castilla vemos como tras la paz firmada en el año 1437, el castillo retorna a Castilla, por lo que en algún momento hubo de ser ocupado por los aragoneses
En el año 1444 el rey Juan II donó el castillo de Cihuela, y otros más a D. Álvaro de Luna.
ESPINOSA DE LOS MONTEROS Y MARTIN-ARTAJO:" castillos medievales de Castilla". Ed. Clave. 1974
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde el pueblo por camino
Autor: Diego Delso, delso.photo, Licencia CC-BY-SA Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castillo_de_Cihuela,_Soria,_Espa%C3%B1a,_2015-12-29,_DD_23.jpg
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.