Torre-fortín telegráfica de la línea de Andalucía, construida en el tramo Puertollano- Cádiz entre 1850 y 1853, en uso hasta 1857. Construidas como fortines, guarnecidas con fusiles y servidas por personal paramilitar, al abandonarse se encargó su custodia a la Guardia Civil por el riesgo de uso como fortaleza por malhechores o rebeldes.
Mampostería
Ladrillo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Torre cuadrada hueca con aspilleras para fusil en su parte baja y acceso en alto, como todas las torres-fortín de Mathé. La parte inferior, ataluzada sólo tiene como vanos las aspilleras, el acceso s en alto, por el primer piso por medio de escala retráctil. Sólo hay ventanas en el segundo piso. Construida de ladrillo encintando cajas de mampostería.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
sin techo
Uso actual:
vértice geodésico
Titularidad:
Privado
Torre-fortín telegráfica de la línea de Andalucía, construida en el tramo Puertollano- Cádiz entre 1850 y 1853, en uso hasta 1857. Construidas como fortines, guarnecidas con fusiles y servidas por personal paramilitar, al abandonarse se encargó su custodia a la Guardia Civil por el riesgo de uso como fortaleza por malhechores o rebeldes.
Sánchez Ruiz,C. Latelegrafía óptica en Andalucía. Sevilla 2006, p 67 Olivé Roig Hª de la Telegrafía Óptica en España
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
pedir permiso
Acceso al castillo:
A unos 5 km al sur de Montoro, por la C-329 hacia Bujalance, queda a la dcha.