Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TOLEDO. Cerro del Bú

Abderrahman III ordeno construir Madinat al-fath en el cerro Chalencas, para cercar Toledo en el 931 Es uno de los campamentos fortificados construidos por las tropas de Abderrahman III para sitiar Toledo, que perdió importancia finalizado el asedio aunque debió permanecer una pequeña guarnición. Fue usado de nuevo por los cristianos y los almohades con la misma finalidad. Los restos cerámicos hallados certifican lo anterior, asi como la ocupación ibero-romana.
Bajo estos estratos se localiza un poblado fortificado de la Edad del Bronce-Calcolítico

Datos castillo
Nombre:
Cerro del Bu, Recinto del
Otros nombres:
Torre de los Diablos. cerro de Chalencas
Municipio:
Toledo
Localidad:
Toledo
Provincia:
Toledo
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Por camino rural
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Islámico Medieval
Restos de culturas precedentes:
Edad del Bronce e ibéricos
Observaciones a la cronología:
El cerro tiene dos ocupaciones, una prehistórica y otra medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Planta topográfica. Cortinas y pequeñas torres cuadradas.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Total
Valoración:
Consolidación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Abderrahman III ordeno construir Madinat al-fath en el cerro Chalencas, para cercar Toledo en el 931 Es uno de los campamentos fortificados construidos por las tropas de Abderrahman III para sitiar Toledo, que perdió importancia finalizado el asedio aunque debió permanecer una pequeña guarnición. Fue usado de nuevo por los cristianos y los almohades con la misma finalidad. Los restos cerámicos hallados certifican lo anterior, asi como la ocupación ibero-romana.
Bajo estos estratos se localiza un poblado fortificado de la Edad del Bronce-Calcolítico
Bibliografía:
. "Mz Lillo, S.: El habitat islámico del Cerro del Bu. Cong. de Hª de C. Mancha. T. V. Ibn Hayyan: Cronica del Califa Abderrahman III. Edic. 1981.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por camino rural
Investigaciones realizadas:
Excavaciones
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Malopez 21
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_del_Bu#/media/Archivo:Cerro_del_Bu,_yacimiento_arqueol%C3%B3gico_en_Toledo,_01.jpg
Imagen 2Autor: Rafael Moreno
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Rafael Moreno
Archivo / Depósito: A.E.A.C.