Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Sotodosos. Cerro Almudejo

Los materiales recogidos en este asentamiento pertenecen a la primera celtización (Bronce final-Hierro I) destacando las cerámicas grafitadas de reflejo metálico. La ausencia de materiales celtibéricos plenos sugiere un traslado de la población en esa etapa al cercano castro de la Hortezuela de Océn, de mejores condiciones defensivas.

Datos castillo
Nombre:
Cerro Almudejo
Municipio:
Sotodosos
Provincia:
Guadalajara
Latitud:
40º 54' 55'' N
Longitud:
02º 23' 12'' EM
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
a 1 Km. al sur de Sotodosos,siguiendo un camino que pasa junto al cerro
Tipología:
Tipología:
Castro
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Se conservan restos de una muralla de sillarejo que ciñe el cerro por su parte baja. No tiene la entidad de las defensas celtibéricas plenas, por lo que no se puede asegurar su paralelismo con los castros de la zona. Tal vez sea la forma de edificar murallas de ese momento anterior al Hierro II, la fase Sotodosos representada e este cerro.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
sin uso
Datos históricos:
Los materiales recogidos en este asentamiento pertenecen a la primera celtización (Bronce final-Hierro I) destacando las cerámicas grafitadas de reflejo metálico. La ausencia de materiales celtibéricos plenos sugiere un traslado de la población en esa etapa al cercano castro de la Hortezuela de Océn, de mejores condiciones defensivas.
Bibliografía:
Valiente Malla, J. Guía de la arqueología en Guadalajara. Guadalajara, 1997, p.89
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Acceso al castillo:
a 1 Km. al sur de Sotodosos,siguiendo un camino que pasa junto al cerro