Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Olmeda de Cobeta. Castro de Peña Moñuz

Respecto a su cronología, se diferencian dos fases, la celtibérica, entre los siglos IV-III A.C y II A.C. y una segunda ocupación en época visigoda o islámica primitiva.

Datos castillo
Nombre:
Peña Moñuz
Municipio:
Olmeda de Cobeta
Provincia:
Guadalajara
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Tipología:
Tipología:
Castro
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Cronología:
Celtibérico
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
Peña Moñuz se ubica en un espolón en el que las excavaciones realizadas desde 2006 han localizado una muralla con tres torres rectangulares y dos puertas monumentalizadas precedida de foso y campo de piedras hincadas. En las dependencias interiores se han documentado actividades como la molienda y la metalurgia además de las residenciales. Respecto a su cronología, se diferencian dos fases, la celtibérica, entre los siglos IV-III A.C y II A.C. y una segunda ocupación en época visigoda o islámica primitiva. Además, el yacimiento se localiza en un paisaje privilegiado dentro del Parque natural del Alto Tajo, por lo que en 2011 se ha incoado expediente de declaración de B.I.C. con categoría de Zona Arqueológica para el poblado y la Dehesa. (Resolución de 18/01/2011, de la Dirección General de Patrimonio Cultural)
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Uso actual:
yacimiento visitable
Datos históricos:

Respecto a su cronología, se diferencian dos fases, la celtibérica, entre los siglos IV-III A.C y II A.C. y una segunda ocupación en época visigoda o islámica primitiva.

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Observaciones información turística:
Lugar no indicado ni acondicionado para visita turística. Si se visita es bajo responsabilidad propia (riesgo de caídas, etc...)
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta