Desconocidos los datos concretos de este castro, pero al ser semejante a otros castros costeros gallegos y asturianos (cabo Blanco, las Grobas, Fazouro...) se le supone una ocupación desde la Edad del Hierro hasta época romana ligada al control de puntos concretos del litoral.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Castro defendido por una corona anular compuesta por foso y terraplén. Se sitúa junto al mar, pero no utiliza sus acantilados como defensa, como es habitual en otros castros costeros.
Estado:
Vestigios
Desconocidos los datos concretos de este castro, pero al ser semejante a otros castros costeros gallegos y asturianos (cabo Blanco, las Grobas, Fazouro...) se le supone una ocupación desde la Edad del Hierro hasta época romana ligada al control de puntos concretos del litoral.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
todo el día, aire libre
Observaciones información turística:
El lugar no está indicado ni acondicionado para visita. Las estructuras defensivas pueden ser dificiles de identificar si no se está acostumbrado a ver vestigios arqueológicos. Visita bajo propia responsabilidad.Riesgo de caída al mar.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC