Frecuentemente ha sido confundido con el castillo que hubo en la cercana población de Aranda de Duero, en el año 1308, debió pertenecer a Juán Núñez.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Originarimente era un cuadrado con cubos en las esquinas, hoy está prácticamente perdido, pero se conserva en pie el cubo del NE. y un trozo de muralla en el N. Es visible el doble foso que lo defendía. Los restos conservados tienen troneras.
Estado:
Ruina Progresiva
Tipo:
castillo
Decreto:
22/04/1949
Boe:
05/05/1949
Frecuentemente ha sido confundido con el castillo que hubo en la cercana población de Aranda de Duero, en el año 1308, debió pertenecer a Juán Núñez.
Cadiñanos Bardeci, I. - "Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos", Diputación Provincial 1987/VVAA. "Cast. de España" (Vol. II), Ed. Everest, León, 1997.
Acceso al castillo:
En vehículo hasta el pie de la ladera, luego ahí un trecho fácil que hay que caminar hasta las ruinas.
En un mapa que se encuentra disponible en el instituto geográfico nacional de Don Tomás Lopez, del año 1784, de la provincia de Burgos, aparece denominada como "La Torre aunque os pese". (descargable en: https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/028414.html). La única confirmación de tal denominación la he hallado en el siguiente enlace: https://wikimapia.org/14826814/es/Castillo-de-Montejo-Castrillo-de-la-Vega. En este viene a decir que tal nombre proviene de un cartel que colgó del castillo y que reflejaba la enemistad entre el conde de Aranda y el conde de Miranda, dueño este último del castillo, rezando "Aunque os pese al Conde de Aranda, soy el Conde de Miranda".
Autor: Juan José García Martín Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Isidro Gil Archivo / Depósito: Memorias históricas de Burgos y su provincia
Autor: Isidro Gil Archivo / Depósito: Memorias históricas de Burgos y su provincia,