Tras la conquista de Fernando III se integró la aldea de La Moraleja al distrito de Iznatoraf. A partir de 1252 queda adscrita a la villa de Iznatoraf, segregándose de ésta en 1396, pasando a denominarse Villanueva del Arzobispo.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Posee dos torres, una de ellas habilitada como campanario, que presenta balcón con matacanes en uno de sus lados.
Estado:
Transformado
Uso actual:
Torre-campanario
Titularidad:
Privado
Tras la conquista de Fernando III se integró la aldea de La Moraleja al distrito de Iznatoraf. A partir de 1252 queda adscrita a la villa de Iznatoraf, segregándose de ésta en 1396, pasando a denominarse Villanueva del Arzobispo.
Colección Diario Jaén. Jaén, pueblos y ciudades. 1999. pag.2781.
Tierra de Castillos, Tierra para Soñar: Jaén. Jose López Murillo. Ed. Murillo. Pag.148. 2004.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Contactar antes
Contacto visitas:
En el Santuario
Acceso al castillo:
Carretera de Villanueva del Arzobispo al Pantano del Tranco, km. 0,5.
Archivo / Depósito: Real Asociación de Cronistas Oficiales Observaciones: https://www.cronistasoficiales.com/?p=72688
Archivo / Depósito: Ayto. Villanueva del Arzobispo Observaciones: https://villanuevadelarzobispo.es/monumentos-casas-senoriales/