Adosado intramuros al lienzo oriental de la muralla, se trata de una sala rectangular en dos alturas, la inferior abovedada, y la superior con cubierta de madera. Construido a finales del S.XII, formaba parte de un edificio conocido como Palacio Viejo, Palacio del rey Niño o Palacio Episcopal. El Episcopio sería la sala de sínodos del palacio episcopal.upone el único edificio civil de época románica conservado en la ciudad. Utiliza granito caleño sangrante en el acceso, en arco de medio punto y en las ventanas abocinadas de la fachada principal.
Sillería
Observaciones sistemas constructivo:
Granito "caleño" sangrante en la entrada
Estado:
Bueno
Uso actual:
Biblioteca Pública
Adosado intramuros al lienzo oriental de la muralla, se trata de una sala rectangular en dos alturas, la inferior abovedada, y la superior con cubierta de madera. Construido a finales del S.XII, formaba parte de un edificio conocido como Palacio Viejo, Palacio del rey Niño o Palacio Episcopal. El Episcopio sería la sala de sínodos del palacio episcopal.upone el único edificio civil de época románica conservado en la ciudad. Utiliza granito caleño sangrante en el acceso, en arco de medio punto y en las ventanas abocinadas de la fachada principal.
Autor: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Puerta_del_palacio_del_rey_ni%C3%B1o.jpg Observaciones: Uso abierto:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Puerta_del_palacio_del_rey_ni%C3%B1o.jpg
Autor: Matias Guerra
Autor: Matias Guerra
Autor: Colección José Luis Pajares. Archivo / Depósito: FLICKR Observaciones: https://www.flickr.com/photos/avilas/4856526534