El Alcazar Real estaba situado en la confluencia del ramal norte del Esgueva con el Pisuerga. Su origen nos es desconocido. En los documentos y hechos históricos se cita la existencia del edificio desde finales del siglo XII, aunque es a partir de mediados del siglo XIII cuando se le nombra con mayor frecuencia, utilizado como punto de referencia dentro de la villa. Desde estos momentos hasta su donación a los monjes benedictinos en 1390, es conocido con el apelativo de VIEJO (Alcaçar viejo), como la primera cerca. El Alcazar Real estaba formado por dos castillos: el Alcazarejo, que se situaba en la parte mas baja junto al río, mientras que el segundo (el alcázar mayor), ocupaba la zona más elevada de la terraza cerca de la iglesia de San Julián. Estuvo en pie hasta el año 1704 en que fue desmochado para acabar de completar el actual patio de Hospedería según el proyecto de Rivero de Rada. FUENTE http://vallisoletvm.blogspot.com.es/2010/09/el-alcazarejo.html (consulta 28-VI-16)
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Tenía forma cuadrada. Cada lado medía 31 m y poseía ocho cubos macizos: uno en el centro de cada lienzo y otro en las esquinas. Su construcción era de mampuesto realizado a base de piedras calizas de mediano tamaño presentando unos muros de 2,30 m de ancho en el que las piedras están cogidas mediante una argamasa formada por cal y arena.
Poseía sus propias defensas como eran los cubos, un foso y un segundo muro defensivo. Situado próximo al Esgueva, en él batían sus aguas, siendo por tanto un elemento defensivo más. Además está rodeado, en la parte del Esgueva, por la muralla de la villa y entre ella y la contracerca del Alcazarejo estaba la Ronda.
FUENTE http://vallisoletvm.blogspot.com.es/2010/09/el-alcazarejo.html (consulta 28-VI-16)
Estado:
Vestigios
Causas del deterioro:
Reaprovechamiento materiales
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
plaza pública
El Alcazar Real estaba situado en la confluencia del ramal norte del Esgueva con el Pisuerga. Su origen nos es desconocido. En los documentos y hechos históricos se cita la existencia del edificio desde finales del siglo XII, aunque es a partir de mediados del siglo XIII cuando se le nombra con mayor frecuencia, utilizado como punto de referencia dentro de la villa. Desde estos momentos hasta su donación a los monjes benedictinos en 1390, es conocido con el apelativo de VIEJO (Alcaçar viejo), como la primera cerca. El Alcazar Real estaba formado por dos castillos: el Alcazarejo, que se situaba en la parte mas baja junto al río, mientras que el segundo (el alcázar mayor), ocupaba la zona más elevada de la terraza cerca de la iglesia de San Julián. Estuvo en pie hasta el año 1704 en que fue desmochado para acabar de completar el actual patio de Hospedería según el proyecto de Rivero de Rada. FUENTE http://vallisoletvm.blogspot.com.es/2010/09/el-alcazarejo.html (consulta 28-VI-16)