Situado en una antigua via romana. Aparece con el nombre de Binadar en época árabe. Según Arjona, se trata probablemente de un castillo construido en época califal para defender los accesos a Córdoba por el Noroeste. Su nombre parece sugerir que estamos ante una fortificación eminentemente caminera, es decir, surgida al amparo de una importante vía de comunicación. En el Libro de la Montería de Alfonso XI el castillo de Viandar aparece citado siendo ya castillo de segunda categoria al abandonarse la ruta de Córdoba Mérida y cobrando importancia Belmez.
Situado en una antigua via romana. Aparece con el nombre de Binadar en época árabe. Según Arjona, se trata probablemente de un castillo construido en época califal para defender los accesos a Córdoba por el Noroeste. Su nombre parece sugerir que estamos ante una fortificación eminentemente caminera, es decir, surgida al amparo de una importante vía de comunicación. En el Libro de la Montería de Alfonso XI el castillo de Viandar aparece citado siendo ya castillo de segunda categoria al abandonarse la ruta de Córdoba Mérida y cobrando importancia Belmez.
ARJONA CASTRO, A. " El Reino de Córdoba durante la dominación musulmana" Exma. Dip. Prov. de Córdoba. 1982. pps. 210-211.