Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Viandar, Castillo de

Situado en una antigua via romana.  Aparece con el nombre de Binadar en época árabe. Según Arjona, se trata probablemente de un castillo construido en época califal para defender los accesos a Córdoba por el Noroeste. Su nombre parece sugerir que estamos ante una fortificación eminentemente caminera, es decir, surgida al amparo de una importante vía de comunicación. En el Libro de la Montería de Alfonso XI el castillo de Viandar aparece citado siendo ya castillo de segunda categoria al abandonarse la ruta de Córdoba Mérida y cobrando importancia Belmez.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Viandar
Otros nombres:
Hisn Binadar, Castillo del Hoyo
Municipio:
Belmez
Localidad:
El Hoyo
Provincia:
Córdoba
Finca:
Alto del Castillo del Hoyo
Paraje:
Sierra de los Santos
Altitud:
778 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
A 8 Kms de Belmez por el viejo camino a Badajoz
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Sólo quedan algunos muros derruidos de mampostería y abundante material cerámico de clara adscripción islámica, destacando especialmente los restos de tejas. En cierto modo, la estructura y material de este castillo recuerdan al de Vioque, en Santa Eufemia, y al de Névalo, en Villaviciosa de Córdoba, pero a diferencia de éste último no se sabe si Viandar poseería alzados de tapial sobre la plataforma de piedra, aunque ello es muy probable, ya que se trata de una fortificación coetánea, pues, como se ha indicado, en ella se han apreciado cerámicas propias de época islámica.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-29 00:00:00
Datos históricos:

Situado en una antigua via romana.  Aparece con el nombre de Binadar en época árabe. Según Arjona, se trata probablemente de un castillo construido en época califal para defender los accesos a Córdoba por el Noroeste. Su nombre parece sugerir que estamos ante una fortificación eminentemente caminera, es decir, surgida al amparo de una importante vía de comunicación. En el Libro de la Montería de Alfonso XI el castillo de Viandar aparece citado siendo ya castillo de segunda categoria al abandonarse la ruta de Córdoba Mérida y cobrando importancia Belmez.

Bibliografía:

ARJONA CASTRO, A. " El Reino de Córdoba durante la dominación musulmana" Exma. Dip. Prov. de Córdoba. 1982. pps. 210-211.

Información turística:
Información turística:
No Visitable

Km.de tu ruta