Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

PIEDRAHITA. Castillo de Navancuerda

El Palacio de los Duques de Alba  fue mandado construir por D. Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, y obra del arquitecto Jacques Marquet, traído a España por el duque para edificar el palacio de estilo barroco francés, se construyó donde estaba el antiguo castillo de los Álvarez de Toledo.

 

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Navancuerda
Municipio:
Piedrahita
Provincia:
Avila
Comarca:
Valle del Corneja
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Observaciones sistemas constructivo:
mampostería de granito ligado con mortero de cal
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Los diferentes autores consideraban que el castillo era de planta cuadrada, de dimensiones considerables partiendo de lo que media el foso que lo rodeaba. López (pág. 115) calcula que la fortificación mediría de lado unos 69 metros, contando el recinto exterior, que pudiera ser una barbacana y no los muros del propio castillo.Las excavaciones arqueológicas han permitido descubrir los restos de dos cubos uno más grande que el otro, unidos por un muro curvo con 3 aspilleras. El acceso se realizaba a través de una rampa.
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Medidas correctoras:
Excavación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Conjunto Histórico
Fecha BIC:
2008-01-10 00:00:00
Datos históricos:

El Palacio de los Duques de Alba  fue mandado construir por D. Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, y obra del arquitecto Jacques Marquet, traído a España por el duque para edificar el palacio de estilo barroco francés, se construyó donde estaba el antiguo castillo de los Álvarez de Toledo.

 

Bibliografía:

J. Arribas, J. M. Díaz de la Torre, S. Martín Díaz: "El Castillo de Piedrahita (Ávila). Una presencia siempre intuida."Castillos de España: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos,  Nº 126, 2002 , págs. 21-30

López L.,: "La comunidad de villa y tierra de Piedrahita en el tránsito de la Edad Media a la Moderna." Institución Gran Duque de Alba. Ávila. 1982

Información turística:
Información turística:
Visitable

Km.de tu ruta