Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

castillo de Camargo

Fue publicado en los años 50 por Carballo como castro de Peñas Negras, suponiéndolo de la Edad del Hierro. Las excavaciones de Bohigas (1979-83) demostraron una ocupación en los siglos VIII-IX. El sitio es importante para conocer la política defensiva y organizadora del territorio de la monarquía asturiana y debe ponerse en contexto con otros de similar cronología (Gauzón, Luna, Trespaderne...)

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Camargo, castro de Peñas Negras
Otros nombres:
castillo del Collado
Municipio:
Camargo
Provincia:
Cantabria
Emplazamiento concreto:
Monte
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloIX
Observaciones a la cronología:
s. VIII-XI. Monarquía asturiana
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
El castillo domina el Valle de Camargo y la Bahía de Santander. El recinto es de planta trapezoidal,adaptada al terreno con una puerta protegida por una torre cuadrada.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
yacimiento visitable
Intervenciones:
excavación 1979-83 (MCU) consolidación 2000-2001 (Ayuntamiento Camargo-Gobierno Cantabria)
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

Fue publicado en los años 50 por Carballo como castro de Peñas Negras, suponiéndolo de la Edad del Hierro. Las excavaciones de Bohigas (1979-83) demostraron una ocupación en los siglos VIII-IX. El sitio es importante para conocer la política defensiva y organizadora del territorio de la monarquía asturiana y debe ponerse en contexto con otros de similar cronología (Gauzón, Luna, Trespaderne...)

Bibliografía:

Bohigas Roldán, R. Las fortificaciones tardoantiguas y altomedievales en Cantabria, un estado de la cuestión. En Castillos de España nº 161-162-163 p 43-45

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Observaciones información turística:
Yacimiento habilitado para la visita con accesos adecuados, carteles...
Acceso al castillo:
Seguir las indicaciones desde Escobedo de Camargo
Investigaciones realizadas:
excavación 1979-83 (MCU) consolidación 2000-2001 (Ayuntamiento Camargo-Gobierno Cantabria)
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta