Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Castillo de los Condes de Lemos

En el s XV, Gutierre de Quesada era señor de Castro Rey y vivía en el castillo, que ya existía entonces. En el s- XVIII continuaba habitado y Madoz en su diccionario dice que perteneció a los condes de Lemos. La fortaleza fue estudiada en 1914 por el arqueólogo Castillo, que la fotografió. Se derrumbó totalmente en 1941.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de los Condes de Lemos
Municipio:
Castro de rei
Provincia:
Lugo
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
desaparecido
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
restos en el subsuelo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
posible castro
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
La fortaleza fue descrita y fotografiada en 1914 por el arqueólogo Castillo, cuando aún conservaba en pie la torre del homenaje. Era cuadrada, de 12 m de lado, de mampostería de pizarra y muros de 2,8 m. rematada con almenas y con aspilleras en algunos de sus muros. También describe restos de un recinto exterior con una torrecilla defensiva.
Estado de conservación:
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Observaciones de conservación:
derrumbada en 1941
Datos históricos:
En el s XV, Gutierre de Quesada era señor de Castro Rey y vivía en el castillo, que ya existía entonces. En el s- XVIII continuaba habitado y Madoz en su diccionario dice que perteneció a los condes de Lemos. La fortaleza fue estudiada en 1914 por el arqueólogo Castillo, que la fotografió. Se derrumbó totalmente en 1941.
Bibliografía:
M. Vázquez Seijas. Fortalezas de Lugo y su provincia, t. II, p 201.
Información turística:
Información turística:
No visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.