Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

castillo de los Centeno

Hacia 1498, Francisco Centeno levantó una casa fuerte o castillo en Agallas. Al año siguiente, los Reyes Católicos encargan al comendador de Ciudad Rodrigo que investigue el edificio, y que si fuese una fortaleza, ordenase su demolición. En 1972 aún se conservaban bastantes restos como para distinguirse una torre rodeada por cerca con matacán sobe la puerta de entrada. El acceso a la torre era en alto. Hoy día estos elementos no están visibles y sólo se aprecian algunos lienzos en las casas que ocupan su solar.

Datos castillo
Nombre:
castillo de los Centeno
Otros nombres:
castillo de Argallas
Municipio:
Agallas
Provincia:
Salamanca
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
pocos restos visibles
Accesos:
en la plaza del pueblo
Tipología:
Tipología:
Casa Fuerte
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
sillares de esquina
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
En 1972 aún se conservaban bastantes restos como para distinguirse una torre rodeada por cerca con matacán sobe la puerta de entrada. El acceso a la torre era en alto. Hoy día estos elementos no están visibles y sólo se aprecian algunos lienzos en las casas que ocupan su solar.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Causas del deterioro:
Desmontes Urbanos
Uso actual:
viviendas
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Hacia 1498, Francisco Centeno levantó una casa fuerte o castillo en Agallas. Al año siguiente, los Reyes Católicos encargan al comendador de Ciudad Rodrigo que investigue el edificio, y que si fuese una fortaleza, ordenase su demolición. En 1972 aún se conservaban bastantes restos como para distinguirse una torre rodeada por cerca con matacán sobe la puerta de entrada. El acceso a la torre era en alto. Hoy día estos elementos no están visibles y sólo se aprecian algunos lienzos en las casas que ocupan su solar.
Bibliografía:
E. Cooper. Castillos señoriales de Castilla (Salamanca)
Información turística:
Acceso al castillo:
en la plaza del pueblo