Desde 1275 formo parte del protectorado benimerin de Al-Andalus, pasado un siglo paso a formar partede las fortalezar que defendian la frontera suroccidental del reino de Granada en 1434 se recupero a los nazaries, aunque se perdio, conquistandose definitivamente en 1450.
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
En la zona noroeste y sudoeste hay barbacana, se conservan lienzos torres, almenas, paseo de ronda con murete quitamiedo. Son 264 metros de recinto con una altura de 10 a 4,5 metros. Hay nueve torres cinco enrasadas con la muralla y el resto sobresalen, son rectangulares, estan separados unos 13 metros unos de otros.
Desde 1275 formo parte del protectorado benimerin de Al-Andalus, pasado un siglo paso a formar partede las fortalezar que defendian la frontera suroccidental del reino de Granada en 1434 se recupero a los nazaries, aunque se perdio, conquistandose definitivamente en 1450.
. Torremocha y Saez: Fortificaciones islámicas en la orilla norte del Estrecho. Actas del I Congreso Internacional Fortificaciones en Al-Andalus. Algeciras 1996
Acceso al castillo:
Desde la población
Archivo / Depósito: Ayuntamiento Castellar de la Frontera Observaciones: https://www.castellardelafrontera.es/es/