Documentado en el año 941 como propiedad de los vizcondes de Cerdanya dentro del condado de Berga. En 1094 era de los condes de Cerdanya, y siendo los casatellanos los castelladral (Berenguer Riculfi, Ramón Bernat, etc.), después pasó a los condes-reyes y éstos los declararon de la veguería de Manresa y en 1360 lo venden a los consegeres que a su vez lo venden en 1365-70 a Pere Vilalta. En 1413 pasa a los Peguera que lo tendrán hsta la extinción de los señoríos.
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
Irreconocible por los escasos restos visibles.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Uso actual:
Abandono
Documentado en el año 941 como propiedad de los vizcondes de Cerdanya dentro del condado de Berga. En 1094 era de los condes de Cerdanya, y siendo los casatellanos los castelladral (Berenguer Riculfi, Ramón Bernat, etc.), después pasó a los condes-reyes y éstos los declararon de la veguería de Manresa y en 1360 lo venden a los consegeres que a su vez lo venden en 1365-70 a Pere Vilalta. En 1413 pasa a los Peguera que lo tendrán hsta la extinción de los señoríos.
Pere Català i Roca, Els castells catalans, V, Barcelona, 1976, pp. 710-717. VVAA, Catalunya romànica, XI, Baarcelona, 1985, pp. 339-341.