Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Casa de Juntas de Avellaneda

Lugar donde se centró la vida política, jurídica y foral de las Encartaciones

Datos Historia
En esta torre era donde desde antiguo se juntaban los apoderados de los concejos de las Encartaciones para su buen gobierno. Se compone este conjunto de ermita, Casa del Corregidor, y la Torre, que albergaba una Sala de Audiencias y una cárcel. No obstante la torre debe ser del primer cuarto del s. XVI, y aun así no será hasta 1535 que se sabe de ella. Sería ampliada en 1551, sufriendo nuevas reformas en 1623, 1629, 1932, 1939, 1942, que la han desfigurado bastante de su primitiva imagen. Entre 1993-94 fue restaurada por la Diputación vizcaína, sirviendo hoy como museo

Datos castillo
Nombre:
Casa de Juntas de Avellaneda
Otros nombres:
Museo de las Encartaciones
Municipio:
Sopuerta
Provincia:
Vizcaya
Finca:
Museo de las Encartaciones
Paraje:
Paraje Barrio Avellaneda
Emplazamiento concreto:
Monte
Observaciones de situación:
Ob SituaciónEn ladera, junto al camino a Valmaseda
Accesos:
Está a escasos 200 metros de la torre de Urrutia, siguiendo por la misma carretera por la que llegamos a la de Urrutia
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Torre-palacio
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Junto a la misma torre transcurre una calzada romana, que antiguamente iba desde Herrera de Pisuerga hasta Castro-Urdiales
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Engloba la Casa del Corregidor, capilla, Casa de Audiencia, torre-fuerte y sótano-carcelElementos ArquitectónicosLa torre es el cuerpo principal, que destaca sobre los demás edificios. Conserva un escudo, de Castilla y de Vizcaya, y varias ventanas neorenacentistas. Estas son modernas, como su almenado y su 2º y tercer piso. Se adosa a la torre un cuerpo que albergaba la Sala de Audencias. Al otro lado del conjunto, está la casa del Corregidor. Todo el conjunto, aunque sumamente interesante por ser la sede del gobierno político de las Encartaciones, lo cierto es que está alteradísimo en sumo grado, por las muchas restauraciones y reformas a que ha sido sometido
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Causas del deterioro:
Extracción
Restauración:
Total
Valoración:
Desfiguración
Uso actual:
Museo
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Lugar donde se centró la vida política, jurídica y foral de las Encartaciones

Datos Historia
En esta torre era donde desde antiguo se juntaban los apoderados de los concejos de las Encartaciones para su buen gobierno. Se compone este conjunto de ermita, Casa del Corregidor, y la Torre, que albergaba una Sala de Audiencias y una cárcel. No obstante la torre debe ser del primer cuarto del s. XVI, y aun así no será hasta 1535 que se sabe de ella. Sería ampliada en 1551, sufriendo nuevas reformas en 1623, 1629, 1932, 1939, 1942, que la han desfigurado bastante de su primitiva imagen. Entre 1993-94 fue restaurada por la Diputación vizcaína, sirviendo hoy como museo
Bibliografía:
. González Gato, Jesús Aitor: Guía de las torres de Vizcaya. Bilbao, Artes Gráficas Elkar, 1995, pag. 46
Información turística:
Acceso al castillo:
Está a escasos 200 metros de la torre de Urrutia, siguiendo por la misma carretera por la que llegamos a la de Urrutia
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: ----
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: ----
Archivo / Depósito: A.E.A.C.