Documentado en el 1046 en un límite es legado en 1094 por Ramón Guillem de Taùs a su esposa Ermengarda. En 1221 Elisenda de Sallent lo da a la orden del Hospital, en 1662 era de la comande hospitalaria pero sólo lo cita como masía.
Mampostería
Planta:
Circular
Elementos arquitectónicos:
La torre es de 3 m de altura, con aparejo de pequeñas piedras en hiladas regulares.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Uso actual:
Abandonado
Documentado en el 1046 en un límite es legado en 1094 por Ramón Guillem de Taùs a su esposa Ermengarda. En 1221 Elisenda de Sallent lo da a la orden del Hospital, en 1662 era de la comande hospitalaria pero sólo lo cita como masía.
CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, VI, Barcelona, 1992, p. 197-198 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989, p. 39 BURON, Vicenç. Esglesies i castells románics del Pirineu, tremp, 1994
Acceso al castillo:
Al lado de la masía de Carmen, frente a la iglesia.