Documentado en el año 1171, cuando pertenecía a la catedral de Tarragona, y era la residencia de los camareros (canónigos) de la seo.
Un inventario realizado a la muerte del camarero Joan Pere en 1476 , dice que el castillo tenía: entrada, bodega, cubierta, prisión, establo, cocina, cámara, despensa, cámara grande y cámara del señor. Además había una fortaleza, "la Fuerte de San Miguel" en el patio del castillo.
En el siglo XVI fue derribada una parte del castillo para edificar la iglesia parroquial, y en el XVIII lo que quedaba de castillo se vende a particulares, desapareciendo a continuación, recientemente se ha recuperado la parte baja para Archivo Histórico Comarcal.
Sillería
Sillarejo
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Del castillo original sólo quedan algunos arcos en la planta baja y en el primer piso.
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
Conserva algunos elementos
Uso actual:
Archivo Comarcal Histórico
Titularidad:
Público
Documentado en el año 1171, cuando pertenecía a la catedral de Tarragona, y era la residencia de los camareros (canónigos) de la seo.
Un inventario realizado a la muerte del camarero Joan Pere en 1476 , dice que el castillo tenía: entrada, bodega, cubierta, prisión, establo, cocina, cámara, despensa, cámara grande y cámara del señor. Además había una fortaleza, "la Fuerte de San Miguel" en el patio del castillo.
En el siglo XVI fue derribada una parte del castillo para edificar la iglesia parroquial, y en el XVIII lo que quedaba de castillo se vende a particulares, desapareciendo a continuación, recientemente se ha recuperado la parte baja para Archivo Histórico Comarcal.
- ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona. - PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995. - VVAA., Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. - Catalá i Roca, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973.