Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

REUS. Castillo del Cambrer

Documentado en el año 1171, cuando pertenecía a la catedral de Tarragona, y era la residencia de los camareros (canónigos) de la seo.

Un inventario realizado a la muerte del camarero Joan Pere en 1476 , dice que el castillo tenía: entrada, bodega, cubierta, prisión, establo, cocina, cámara, despensa, cámara grande y cámara del señor. Además había una fortaleza, "la Fuerte de San Miguel" en el patio del castillo.

En el siglo XVI fue derribada una parte del castillo para edificar la iglesia parroquial, y en el XVIII lo que quedaba de castillo se vende a particulares, desapareciendo a continuación, recientemente se ha recuperado la parte baja para Archivo Histórico Comarcal.

Datos castillo
Nombre:
Castillo del Cambrer
Otros nombres:
Castillo del Camarer / Castillo de Reus
Municipio:
Reus
Provincia:
Tarragona
Paraje:
Pza. del castell. Reus
Comarca:
Baix Camp
Latitud:
41° 09′ 16″ N
Longitud:
1° 06′ 35″ E
Altitud:
118 metros
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Del castillo original sólo quedan algunos arcos en la planta baja y en el primer piso.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
Conserva algunos elementos
Uso actual:
Archivo Comarcal Histórico
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Documentado en el año 1171, cuando pertenecía a la catedral de Tarragona, y era la residencia de los camareros (canónigos) de la seo. Un inventario realizado a la muerte del camarero Joan Pere en 1476 , dice que el castillo tenía: entrada, bodega, cubierta, prisión, establo, cocina, cámara, despensa, cámara grande y cámara del señor. Además había una fortaleza, "la Fuerte de San Miguel" en el patio del castillo. En el siglo XVI fue derribada una parte del castillo para edificar la iglesia parroquial, y en el XVIII lo que quedaba de castillo se vende a particulares, desapareciendo a continuación, recientemente se ha recuperado la parte baja para Archivo Histórico Comarcal.
Bibliografía:
- ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona.
- PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995.
- VVAA., Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990.
- Catalá i Roca, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973.
Fecha última modificación:
11-X-2024
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Magenri
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Cambrer#/media/Fitxer:CastellC1.jpg
Imagen 2Autor: Magenrio
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Castell_del_Camarer1.jpg

Km.de tu ruta