Documentado desde el año 965. En 1023 era de la condesa Ermesinda viuda del conde Ramón Borrel. El apellido Calders se conoce desde 1067. En 1336 pasa a la familia Talamanca y en el siglo XV pertenece a la Vegraria de Barcelona. Entre 1824 y 1904 fue de Joaquín Mercader.
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Sillares en las esquinas
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Opus spicatum
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Titularidad:
Privado
Documentado desde el año 965. En 1023 era de la condesa Ermesinda viuda del conde Ramón Borrel. El apellido Calders se conoce desde 1067. En 1336 pasa a la familia Talamanca y en el siglo XV pertenece a la Vegraria de Barcelona. Entre 1824 y 1904 fue de Joaquín Mercader.
Pere Català i Roca, Els castells catalans, V, Barcelona, 1976, pp. 519-525. Vicenç Buron, Castells romànics catalans. Guia, Barcelona, 1989, p. 60. VVAA, Catalunya romànica, XI, Baarcelona, 1985, pp. 128-133.