Documentado en el año 1011, en 1016 pasa del conde de Barcelona a Sant Cugat, el abad lo da en 1037 a Bernat Gelmir con la condición de construir una torre, fue motivo de litigio entre el monasterio y la familia Banyeres hasta finales del siglo XVII.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Uso actual:
Desaparecido
Documentado en el año 1011, en 1016 pasa del conde de Barcelona a Sant Cugat, el abad lo da en 1037 a Bernat Gelmir con la condición de construir una torre, fue motivo de litigio entre el monasterio y la familia Banyeres hasta finales del siglo XVII.
VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.43 Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.826-833. Batet i Company, Carolina, Castells termenats i estratègies d'expansió comtal, la marca de Barcelona als segles X-XI, Sant Sadurní d'Anoia, 1996. Llorach i Santís, Salvador, El Penedès durant el periode romànic, Sant Sadurní d'Anoia, 1984.