Poblacion de origen arabe. En 1157, Ramon Berenguer IV la otorga a la orden de Caltrava. La ocupacion de la villa fue consumada por Alfonso II en 1169. Pertenecio al linaje de los Alagon hasta que a finales del s. XIII se lo cambian a la Orden de Calatrava por otras posesiones, estando vinculado a esta orden hasta la abolicion de los señorios. El castillo se vio muy afectado por las guerras carlistas.
Mampostería
Sillería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
De planta alargada e irregular, se conserva uno de los flancos mas largos. En el interior se han realizado excavaciones, recuperandose los suelos, el aljibe y la base de una torre cuadrada.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Medidas correctoras:
Excavación
Nivel protección:
BIC
Nivel protección BIC:
Conjunto de Interés Cultural
Poblacion de origen arabe. En 1157, Ramon Berenguer IV la otorga a la orden de Caltrava. La ocupacion de la villa fue consumada por Alfonso II en 1169. Pertenecio al linaje de los Alagon hasta que a finales del s. XIII se lo cambian a la Orden de Calatrava por otras posesiones, estando vinculado a esta orden hasta la abolicion de los señorios. El castillo se vio muy afectado por las guerras carlistas.
Cabañas Boyano, Aurelio: Aragón, una tierra de castillos. Prensa Diaria Aragonesa S.A. 1999
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Situado en lo alto del pueblo, junto a la Iglesia de Ntra Sra del Pilar.
Autor: José Manuel Clúa Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.