En la Cala del Moral, existen dos torres, la almenara conocida como Torre Nueva de la Cala del moral, en una ladera de la punta que cierra la cala por el oeste y la Torre-batería denominada Vieja de
la Cala del Moral. Según Sáez o Fresnadillo esa denominación (Nueva) se debe a que sustituyó a la atalaya andalusí situada en lugar indeterminado del arco costero de la ensenada y que debía estar arruinada. La Torre nunca abandonó la denominación de Nueva ni siquiera cuando la ruina propició su abandono y posterior sustitución, ya a fines del XVIII, por un fortín artillado erigido frente a ella en la playa, que pasó a considerase por exclusión como la “Torre Vieja de la Cala del Moral”.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Es de forma troncocónica, con una imposta de ladrillo a la altura del pretil; tiene garita y una ventana cuadrada pequeña frente al mar; el ingreso está en el lado opuesto, a 6,60 m. de altura. Su
altura es de 10, 65 m. y la base un diámetro de 5,65 m. Está construida en hiladas horizontales de mampostería, con gruesas llagas de cal; tiene poco declive.
Estado:
Bueno
Uso actual:
sin uso
Titularidad:
Privado
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-29 00:00:00
En la Cala del Moral, existen dos torres, la almenara conocida como Torre Nueva de la Cala del moral, en una ladera de la punta que cierra la cala por el oeste y la Torre-batería denominada Vieja de
la Cala del Moral. Según Sáez o Fresnadillo esa denominación (Nueva) se debe a que sustituyó a la atalaya andalusí situada en lugar indeterminado del arco costero de la ensenada y que debía estar arruinada. La Torre nunca abandonó la denominación de Nueva ni siquiera cuando la ruina propició su abandono y posterior sustitución, ya a fines del XVIII, por un fortín artillado erigido frente a ella en la playa, que pasó a considerase por exclusión como la “Torre Vieja de la Cala del Moral”.
Fresnadillo García, R: La evolución de las defensas costeras en Val de Suer después de la conquista (Sector Marbella-Banalmádena). Estudios de Historia y de Arqueología Medievales XI. Servicio de
publicaciones de la Universidad de Cádiz. 1996. . Temboury Álvarez, Juan: Torres almenaras (costa occidental)”. Instituto de Cultura, Diputación Provincial de Málaga, 1975.