Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Cala Pi, Torre de

En 1457 se procede a la campaña para la erección de una atalaya en este lugar. En 1595 se determinó que se hicieran las torres de Cala Pi y Sa Rapita a costa de las villas (Font "Anales").
En 1597 no figura en la relación de Benito Verger, por tanto no debía estar construida.
En 1662 es reconstruida, contribuyendo Palma en los gastos.
En 1693 son guardas Antonio Thomas Xarich, Antonio Vidal y Miguel Mut. Cobraban 10 libras, 4 sueldos al mes y 122 libras, 8 sueldos alañ

Datos castillo
Nombre:
Cala Pi, Torre de
Municipio:
Llucmajor (Mallorca)
Localidad:
Llucmajor (Mallorca)
Provincia:
Islas Baleares
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Se puede llegar en coche hasta su base.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVI
Sistema constructivo:
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Sillería en los vanos
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
Responde al modelo de torre de señales sencilla, tiene dos cuerpos, uno tronco-cónico a modo de escarpa en su base, y otro cilíndrico, ambos de mampostería de piedra arenisca y caliza mezcladas.Se observa una reconstrucción en la mampostería exterior, puerta de entrada y pasillo de acceso.La puerta de entrada es en arco de medio punto con un magnífico aparejo de marés. El paso a través del muro es adintelado, en la entrada a la cámara vuelve a producirse otro arco, aunque no tan interesante. La cámara interior está abovedada de mampostería de piedra arenisca y quedan restos del mortero bastardo que revocaba su interior.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
En 1457 se procede a la campaña para la erección de una atalaya en este lugar. En 1595 se determinó que se hicieran las torres de Cala Pi y Sa Rapita a costa de las villas (Font "Anales").
En 1597 no figura en la relación de Benito Verger, por tanto no debía estar construida.
En 1662 es reconstruida, contribuyendo Palma en los gastos.
En 1693 son guardas Antonio Thomas Xarich, Antonio Vidal y Miguel Mut. Cobraban 10 libras, 4 sueldos al mes y 122 libras, 8 sueldos alañ
Bibliografía:
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
exterior, todo el día
Observaciones información turística:
Sólo es posible la visita exterior.
Acceso al castillo:
Se puede llegar en coche hasta su base.
Fecha última modificación:
enero 2024
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta