De origen romano donde se estableció la colonia romana Norba Caesarina en el 25 a.C. El recinto amurallado romano , fue reformado especialmente por los almohades en el XII y posteriormente por los cristíanos tras su reconquista entre 1227 y 1229. Cáceres se declara villa de realengo, comenzándose a instalarse en el XIII familias nobles del norte de la península. Esta será la época de la construcción de gran parte de las casas-fuertes que quedan en la ciudad. A mediados del XV la reina Isabel la Católica movida por las continuas disputas existentes entre nobles, ordena desmochar las torres existentes en Cáceres.
Tapial
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torres cuadradas, rectangulares y dos poligonales, albarranas, almenas, matacanes. Conserva vestigios de las cuatro puertas de época de los romanos: la del Cristo, la de Mérida (desaparecio en el XVIII), la de Coria (derribada en 1879) y otra desparecida.
Estado:
Bueno
Valoración:
Reconstrucción Completa
Titularidad:
Público
Tipo:
Mº Nal. Conj. Hº
Decreto:
1949
De origen romano donde se estableció la colonia romana Norba Caesarina en el 25 a.C. El recinto amurallado romano , fue reformado especialmente por los almohades en el XII y posteriormente por los cristíanos tras su reconquista entre 1227 y 1229. Cáceres se declara villa de realengo, comenzándose a instalarse en el XIII familias nobles del norte de la península. Esta será la época de la construcción de gran parte de las casas-fuertes que quedan en la ciudad. A mediados del XV la reina Isabel la Católica movida por las continuas disputas existentes entre nobles, ordena desmochar las torres existentes en Cáceres.
. Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 25-32 . I.P.C.E: 1968, pag. 55, nº 015