El castillo se situaría en la parte más elevada de la villa donde anteriormente habría un "hisn" musulmán. El perímetro del castillo cristiano podría coincidir con el del "hisn", del que podría haber aprovechado algunos elementos. Se sabe que tenía muralla de cierre perimetral con 9 bestorres y una torre circular situada en el interior del recinto, en su parte más alta. En el interior había una capilla. En 1706 se destruye el castillo y queda sólo la torre que también se derribó posteriormente en 1771. El perímetro de la muralla que cerraba el recinto se situaría en las paredes medianeras de las casas que hay en las calles Moragrega y Grau. No se conservan restos visibles.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Uso actual:
Desaparecido.
El castillo se situaría en la parte más elevada de la villa donde anteriormente habría un "hisn" musulmán. El perímetro del castillo cristiano podría coincidir con el del "hisn", del que podría haber aprovechado algunos elementos. Se sabe que tenía muralla de cierre perimetral con 9 bestorres y una torre circular situada en el interior del recinto, en su parte más alta. En el interior había una capilla. En 1706 se destruye el castillo y queda sólo la torre que también se derribó posteriormente en 1771. El perímetro de la muralla que cerraba el recinto se situaría en las paredes medianeras de las casas que hay en las calles Moragrega y Grau. No se conservan restos visibles.
Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1973, p. 654.