El castillo musulmán fue erigido en la 2ª mitad del XII y ocupado por los cristianos en el XIII, donado a Ferrando Díaz, en el XVI paso a los Cardona. Derribado en 1977para hacer la sede de la Unión Musical, en su interior estan sus restos
Tapial
HormigónCal
Mampostería
Observaciones sistemas constructivo:
En los restos de la Muralla E. del
Castillo, hoy desaparecidos, se pudo observar su fábrica tenía una
estructura de "sandwich", formada por:
-Dos capas exteriores de hormigón muy rico en cal y mampuestos medianos y
grandes.
-Una relleno central formado por tongadas de tierra y arena con poca o nada
de cal, mezcladas con pequeños cantos, trozos de cerámica y algún
mampuesto pequeño.
Las dimensiones de los ladrillos que constituyen el dintel de un ventenalal
existente en la pared O. de la Torre de esquina de S.E., desaparecida, tienen
la proporción 2/1 que los arqueologos atribuyen a los ladrillos de tipo
almohade.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Las pruebas documentales y las arqueológicas permiten estimar que el Castillo original constaba de los siguientes
elementos arquitectónicos :
-Una Torre del Homenaje de dimensiones, planta exterior, 14 X 14 m. planta
interior, 8'90 X 8.90 m., altura, 26-27 m.
-Dos Torres ciegas de esquina, N.E. y S.E., de dimensiones: planta exterior,
9'80 X 9'40 m., plata interior, 4'60 X 4'20 m., altura 15'60 m.
-Una Torre Chica maciza situada al S. junto a la puerta del Castillo, de
dimensiones: planta exterior, 5 X 5 m., altura, 10'90 m.
-Cuatro paños de Muralla de ~3 m. de grososr, 10'90 m. de altura y de
longitudes: tramo N.E.-S.E., 17'60 m.;tramo N., 9'00 m., tramo S.O., 10'00 m.
-Una puerta de entrada abierta en el paño S. de la Muralla, de dimensiones,
ancho 3'00 m. y alto 5'00 m.
-Un aljibe de una nave cubierta con bóveda de cañón de pequeñas
dimensines : planta 4 X 6 m. y altura 4-6 m. excavado en la roca
-Un pequeño patio de Armas.
Solo se conserva la llamada Torre de esquina del N.E. conocida como Torre de
la Prisión
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
A partir de 1812-1832 el Castillo pasó a ser
propiedad del Ayuntamiento y desde entonces hasta 1977, el Castillo estuvo
sin cuidados de mantenimiento y sólo se habilitó la parte no estructura
(Patio de Armas. Torre de la Prisión y restos de la Torre del Homenaje para
dar cabida a las instalaciones de la Academia de de banda de Música, a la
Prisión Municipal y vivienda del casero qu mientras estuvo funcionando la
Carcel, fue el Cabo de Vigilantes de la Villa. Suprimida la Carcel, el Casero
pasó a ser el Conserje de la Banda Municipal.
El Ayuntamiento que nunca utilizó los restos del Castillo más que para que
sirviera de Calabozo Municipal, en 1975 enajenó el inmueble por una cantidad
simbólica a la sociedad Union Musical de Benaguacil.. Desde Finales del s.
XIX,, el Ayuntamiento había ido vendiendo los solares extramuros del
Castillo.
Cuando en 1975 se iniciaron los trabajos de derribo de las "ruinas", sólo
quedó en pie la Torre de la Prisión o Torre de la esquina N.E. que había
quedado invaginada dentro de las viviendas construidas extramuros y no
servía de nada su derribo.
Sólo quedó en pie la Torre del N.E. o Torre de la Prisión dentro de las
instalacines de la Union Musical
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
Edificio de la Unión Musical
Intervenciones:
Instalación de una puerta de entrada.
Titularidad:
Público
Tipo:
BIC
Decreto:
R-I-51-0011199 - 111/1986 de 10 de Enero
Boe:
27 Septiembre de 2005
Fecha protección:
2004-07-13 00:00:00
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
2005-08-28 00:00:00
El castillo musulmán fue erigido en la 2ª mitad del XII y ocupado por los cristianos en el XIII, donado a Ferrando Díaz, en el XVI paso a los Cardona. Derribado en 1977para hacer la sede de la Unión Musical, en su interior estan sus restos
VVAA: "Catalogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana" II volumenes 1983. . Alonso Durá, Aurelio: "El Castillo Musulmán de Benaguacil". Diputación Provincial de Valencia, Valencia, 2012.