Pertenecía a la Casa de Medina Sidonia. En la descripción de Luís Bravo de Lagunas, del siglo XVI se dice:
“Una legua de Zaara está un castillo del dicho Duque que llaman Barbate a la boca de un río la mitad metido en la mar fundado sobre unas peñas; tiene cuatro torres en las cuatro esquinas y en medio una torre de homenage grande y fuerte. En las torres de hacia la mar está en cada una de ellas una pieza de artillería y en la una torre de parte de tierra hay dos esmeriles y en la otra torre de parte de tierra un esmeril para guarda de unas chozas de pescadores que se recogen allí…”
Sufrió varios asaltos piratas. En el siglo XVIII se reaprovecho para ubicar nuevas defensas.
Actualmente está desaparecido.
Elementos arquitectónicos:
El castillo, situado junto al faro, ha desaparecido por completo.
Estado:
Desaparecido
Intervenciones:
En el año 2020 tuvieron lugar estudios arqueológicos en el solar donde se ubicó la fortaleza.
Pertenecía a la Casa de Medina Sidonia. En la descripción de Luís Bravo de Lagunas, del siglo XVI se dice:
“Una legua de Zaara está un castillo del dicho Duque que llaman Barbate a la boca de un río la mitad metido en la mar fundado sobre unas peñas; tiene cuatro torres en las cuatro esquinas y en medio una torre de homenage grande y fuerte. En las torres de hacia la mar está en cada una de ellas una pieza de artillería y en la una torre de parte de tierra hay dos esmeriles y en la otra torre de parte de tierra un esmeril para guarda de unas chozas de pescadores que se recogen allí…”
Sufrió varios asaltos piratas. En el siglo XVIII se reaprovecho para ubicar nuevas defensas.
Actualmente está desaparecido.
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Acceso al castillo:
Desde la población
Archivo / Depósito: Estampas de Barbate Viejo Observaciones: http://www.estampasdelbarbateviejo.es/137684685.html