A principios del año 1200, la familia López de Haro, (Sres. de Vizcaya), en concreto D.Diego López III de Haro, (fundador de la villa de Bilbao), fue quien ordenó levantar la fortaleza en Baños de Rioja, ya que consideró que era un lugar estratégico para defender la entrada al valle del Oja.
La torre y la villa han sido de la familia Leyva desde finales del siglo XIV,en 1621 pasaron a ser Condes de Baños. En 1498 Juan de Leyva, pretendio agrandar y fortalecer la torre sin permiso real, por lo que los Reyes Católicos mandaron al corregidor de Santo Domingo de la Calzada para Comprobar las obras.
.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Originalmente disponía de dos torres fuertes, rodeadas por una muralla con baluartes defensivos. Actualmente solamente queda en pie la torre del homenaje de19 m.de altura con un único piso falso. Vanos de tipología variada en las cuatro caras. Aspilleras diseminadas. Remate original almenado perdido.La Torre corresponde al prototipo de torre gótica con uso defensivo, con muros originales de silleríade 1,60 m. de espesor, que consev todas las saeteras originales así como un balcón defensivo matacanado.En la fachada este se ha recuperado el hueco correspondiente al acceso primitivo defensivo por planta segunda, antiguamente cegado, convirtiéndolo en balcón. El actual edificio posee dos accesos en planta baja. El de la fachada este da acceso a un patio y el de la fachado norte, de principios del siglo XX, es el acceso principal.La torre se divide en planta sótano (de nueva ejecución), planta baja, cuatro plantas altas (como en su origen) y planta de cubierta plana transitable. La forma de acceso a todas las plantas es mediante una escalera metálica de caracol o ascensor.
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
La torre ha sido desmochada, se han eliminado las almenas y se ha colocado un remate de moldura y un tejado a cuatro aguas. Además se han cerrado huecos ya existentes y en su lugar se han abierto otros nuevos. Por otra parte, en el interior existe una única separación entre plantas con un suelo falso. Se ha restaurado íntegramente para ser ultilizada como alojamiento turístico.
Valoración:
Desfiguración
Uso actual:
Casa Rural
Titularidad:
Privado
Observaciones legales:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
A principios del año 1200, la familia López de Haro, (Sres. de Vizcaya), en concreto D.Diego López III de Haro, (fundador de la villa de Bilbao), fue quien ordenó levantar la fortaleza en Baños de Rioja, ya que consideró que era un lugar estratégico para defender la entrada al valle del Oja.
La torre y la villa han sido de la familia Leyva desde finales del siglo XIV,en 1621 pasaron a ser Condes de Baños. En 1498 Juan de Leyva, pretendio agrandar y fortalecer la torre sin permiso real, por lo que los Reyes Católicos mandaron al corregidor de Santo Domingo de la Calzada para Comprobar las obras.
.
. AA.VV.: Castillos y fortalezas de la Rioja. Logroño, Caja Rioja, 1992, pag. 104 . Merino Urrutia, J.B.: El rio Oja y su comarca. Logroño, Diputación Provincial, 1968, pp.49 y 162 . Moya Valgañon, Juan Gabriel, y otros: Inventario artístico de Logroño y su provincia. Madrid, Ministerio de cultura, 1976, vol. 1 pp. 174-175 . Moya Valgañon, J.G.: El arte en la Rioja. La Edad Media. Logroño, Diputación de La Rioja, 1982 . I.P.C.E., 1968, pag. 111, nº 012 Documentos Inéditos:-Sáenz de Pipaón Ibáñez, C. Inventario de fortalezas, castillos y recintos amurallados en La Rioja. IER, 1995-96, pp. 25-27.
Observaciones información turística:
La torre se puede visitar en grupos de un mínimo de 6 personas, y siempre con cita previa, y entre semana.
Acceso al castillo:
En el centro de la localidad frente a la iglesia parroquial
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.