Situada la población en las lomas de Úbeda, fue cruce importante de caminos entre Úbeda y la Sierra de Segura, y Castellar con Cazorla. Conquistada tras la batalla de Las Navas, tomó después el título de villa en 1440 por gestión del Arzobispo de Toledo, D. Alonso Carrillo de Albornoz. Quedó en segunda línea de frontera, frente al reino nazarí de Granada.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
La torre-campanario, muy alta presenta en varias de sus aspilleras, que también sirven para dar luz al interior. Es una de las torres del desaparecido castillo de Mingo prieto, actualmente transformada. En el subsuelo de la iglesia se conserva el aljibe de la fortaleza. El muro norte también es del castillo medieval.
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Iglesia parroquial
Titularidad:
Privado
Situada la población en las lomas de Úbeda, fue cruce importante de caminos entre Úbeda y la Sierra de Segura, y Castellar con Cazorla. Conquistada tras la batalla de Las Navas, tomó después el título de villa en 1440 por gestión del Arzobispo de Toledo, D. Alonso Carrillo de Albornoz. Quedó en segunda línea de frontera, frente al reino nazarí de Granada.
"Descubra España". Sel. Del Reader´s Digest. 1983
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En la misma población.
26-IX-2023
Autor: Er conde Archivo / Depósito: Wikimedia Commons Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Church_of_the_Assumption,_Villacarrillo