Controló las veredas ganaderas. Formó parte del señorio de Azcoy que se constituyó, posteriormente en mayorazgo. Se construyó a mediados del siglo XVI como defensa contra los moriscos, debió de hacerse con gruesos torreones y almenados muros.
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Restos del torreón de 12 metros de altura.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Palomar
Controló las veredas ganaderas. Formó parte del señorio de Azcoy que se constituyó, posteriormente en mayorazgo. Se construyó a mediados del siglo XVI como defensa contra los moriscos, debió de hacerse con gruesos torreones y almenados muros.
. Alonso Navarro, Serafín: Libro de los Castillos y fortalezas de la Región de Murcia. Asociación Española de Amigos de los Castillos, Murcia, 1990, pag. 156
Acceso al castillo:
Carretera que enlaza jumilla por el Norte.
Autor: Juan José Ibañez Archivo / Depósito: A.E.A.C.