Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Arbeca, Castillo de

Su origen fue una torre de vigilancia árabe. Reconquistado el lugar, obtuvo la señoría Berenguer de Torroja, Consejero del Conde de Barcelona, Remón Berenguer (1156). Por matrimonio de una heredera, Inés de Torroja, con el Vizconde de Folch VI de Cardona, entró a depender de dicha casa.
La primera referencia es del año 1149 con la conquista de Lérida, en 1156 Ramón de Torroja obtiene el señorío de Ramón Berenguer IV, en 1218 Agnés de Torroja se casa con Ramón Folc IV de Cardona. En 1496 era castellano Joannes Baget. Fue residencia de los Cardona, reformándolo en el siglo XVI. En el siglo XVII pasó a la familia Medinaceli.

Datos castillo
Nombre:
Arbeca, Castillo de
Otros nombres:
Arbeca
Municipio:
Arbeca
Provincia:
Lérida
Comarca:
Las Garrigas
Latitud:
41º 32' 35"
Longitud:
0º 55' 28"
Altitud:
332 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Carretera de Borjas Blancas a Bellpuig
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Palaciego
Observaciones de tipología:
Al dejar de ser residencia señorial en el XVII, empezó su decadencia que se acentuó en el XVIII. El 28 de mayo de 1851 su dueño el Duque de Medinaceli lo vendió al vecino Gartolés, que completó su destrucción
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Restos de cerámica ibérica.
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Sólo queda la base de una de sus paredes, torres y alguna parte de sus muros.Conserva la base, en talud y una de las cuatro torres cilíndricas que tenía en cada esquina.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Causas del deterioro:
Desmontes Urbanos
Uso actual:
Museo y Sala de Cultura en algunas habitaciones de la base.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Su origen fue una torre de vigilancia árabe. Reconquistado el lugar, obtuvo la señoría Berenguer de Torroja, Consejero del Conde de Barcelona, Remón Berenguer (1156). Por matrimonio de una heredera, Inés de Torroja, con el Vizconde de Folch VI de Cardona, entró a depender de dicha casa.
La primera referencia es del año 1149 con la conquista de Lérida, en 1156 Ramón de Torroja obtiene el señorío de Ramón Berenguer IV, en 1218 Agnés de Torroja se casa con Ramón Folc IV de Cardona. En 1496 era castellano Joannes Baget. Fue residencia de los Cardona, reformándolo en el siglo XVI. En el siglo XVII pasó a la familia Medinaceli.
Bibliografía:
. Castillos de España, T. III, León, 1997 pp. 1372.
. Sans i Gené, Josep Mª y Pau i San, Antoni: Arbeca, historia i record, 1983.
Catalunya Romànica.
Castells Catalans.
Información turística:
Acceso al castillo:
Carretera de Borjas Blancas a Bellpuig
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Manuel Camps Clemente
Archivo / Depósito: A.E..A.C.
Imagen 2Autor: Manuel Camps Clemente
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta