Documentado en el año 1064 en una enfeudació de Ramon de Beixadors a Ramon de Castellar. En 1120 el castellano entra a formar parte de la canónica de Cardona (por deudas) y lega el castillo que lo mantiene como mínimo hasta el 1381 en que era del camarero de Solsona. En el siglo XIV pertenecía a Santa María de Solsona. y el 1394 se incorporó al vecindario de Cervera siendo incorporado a la Corona.
Mampostería
Planta:
Circular
Elementos arquitectónicos:
Torre. Sólo se conserva dos metros.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
Aprovechado para vivienda, sólo queda un paño.
Titularidad:
Privado
Documentado en el año 1064 en una enfeudació de Ramon de Beixadors a Ramon de Castellar. En 1120 el castellano entra a formar parte de la canónica de Cardona (por deudas) y lega el castillo que lo mantiene como mínimo hasta el 1381 en que era del camarero de Solsona. En el siglo XIV pertenecía a Santa María de Solsona. y el 1394 se incorporó al vecindario de Cervera siendo incorporado a la Corona.
PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 24, Barcelona, 1997, p. 452-453
Información turística:
No visitable
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.