Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ALGECIRAS. Alcázar Nuevo (desaparecido)

Construido por Abu Yusuf Ya'qub en 1285, estaba arruinado en 1724, cuando lo vio el Marqués de Verboom.

Datos castillo
Nombre:
Alcázar Nuevo de Algeciras
Otros nombres:
Alcázar meriní
Municipio:
Algeciras
Localidad:
Algeciras
Provincia:
Cádiz
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
En la misma población de Algeciras dominando el puerto
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
SigloXIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Estaba situado hacia el suroeste del recinto amurallado meriní (actual parque arqueológico). No se han conservado restos. Conocemos como era gracias a los planos levantados por Verboom en el siglo XVIII. La planta del alcázar medía 100 metros en su eje mayor por 53 en el menor, ocupando una superficie de unos 5.300 metros cuadrados. Estaba reforzado por siete torres de flanqueo, cuatro de ellas compartidas con la muralla que era de tapial y las otras tres hacia el interior de la ciudad.
Estado de conservación:
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Construido por Abu Yusuf Ya'qub en 1285, estaba arruinado en 1724, cuando lo vio el Marqués de Verboom.
Bibliografía:
. Torremocha y Saez: Fortificaciones islámicas en la orilla norte del Estrecho. Actas del I Congreso Internacional Fortificaciones en Al-Andalus. Algeciras 1996
Información turística:
Acceso al castillo:
Desde la población
Fecha última modificación:
8-IX-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jorge Prospero Verboom
Archivo / Depósito: Archivo General de Simancas
Imagen 2Autor: Jorge Prospero Verboom
Archivo / Depósito: Archivo General de Simancas