Construido de 1893-94, se ubicó en la hondanada de su mismo nombre, entre la Torre de Camellos y el Fuerte de Sidi Guariach. Actualmente está en el acuartelamiento del Regimiento de Infantería Motorizado Fuerzas Regulares de Melilla 52, en fase de restauración. Sirvió de modelo al fortín de la Restinga, en la Mar Chica, levantado en 1908 y hoy arruinado.
Denominado Reducto nº 1, es una torre octogonal que se realiza con proyecto de enero de 1894 de Francisco Roldán, interviniendo también en su realización Rafael Melendreras. Su construcción fue muy rápida y es consecuencia directa de los últimos trabajos de construcción de los Fuertes Exteriores de Melilla con motivo de la Guerra de Margallo.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Tiene dos plantas y una azotea con torrecita octogonal. Su forma es prismática octogonal y está cercada por una verja. Actualmente se le ha abierto una segunda puerta y algunas ventanas en su planta baja en sustitución de los arcos que soportaban los matacanes. Su estructura copia la de Reina Regente
Observaciones elementos estructurales:
Planta: Octogonal
Estado:
Muy bueno
Observaciones de conservación:
Medidas correctoras: en restauración
Uso actual:
Militar
Titularidad:
Público
Tipo:
Monumento
Decreto:
18 de octubre de 2000
Observaciones legales:
nº registro RI-51-0010552
Construido de 1893-94, se ubicó en la hondanada de su mismo nombre, entre la Torre de Camellos y el Fuerte de Sidi Guariach. Actualmente está en el acuartelamiento del Regimiento de Infantería Motorizado Fuerzas Regulares de Melilla 52, en fase de restauración. Sirvió de modelo al fortín de la Restinga, en la Mar Chica, levantado en 1908 y hoy arruinado.
Denominado Reducto nº 1, es una torre octogonal que se realiza con proyecto de enero de 1894 de Francisco Roldán, interviniendo también en su realización Rafael Melendreras. Su construcción fue muy rápida y es consecuencia directa de los últimos trabajos de construcción de los Fuertes Exteriores de Melilla con motivo de la Guerra de Margallo.
RUIBAL, A.: "Reina Regente y Cabrerizas Altas, dos fuertes melillenses". Revista de la AEAC, nº 127-128, Madrid 2002
BRAVO NIETO, Antonio y BELLVER GARRIDO, Juan Antonio. Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2006, 510 p.
Información turística:
No visitable
Observaciones información turística:
Solicitar autorización a la Comandancia General de Melilla