Los musulmanes, en el siglo VIII ocuparon y reformaron los palacos romanos y visigodos, ampliandolos con nuevas murallas y puertas, a base de pabellones. Fue rede del gobierno del califato y anteriormente del emirato musulmán. Asaltado varias veces por los bereberes en la fitna, todavía permaneció bajo la época taifa y almohade. Posteriormente fue dado como palacio arzobispal en época cristiana (siglo XIII).
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
Del gran complejo arquitectónico sólo nos han llegado la muralla exterior desde la plaza de los Mártires al Arco de Belén, varios cubos a soga y tizón, macizos de planta cuadarada, formando la fachada del palacio Arzobispal, patio-huerta del mismo, y varios tramos entre casas.
Estado:
Regular
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Forma medianeras de edificios posteriores y aislados en una antigua huerta.
Titularidad:
Privado
Los musulmanes, en el siglo VIII ocuparon y reformaron los palacos romanos y visigodos, ampliandolos con nuevas murallas y puertas, a base de pabellones. Fue rede del gobierno del califato y anteriormente del emirato musulmán. Asaltado varias veces por los bereberes en la fitna, todavía permaneció bajo la época taifa y almohade. Posteriormente fue dado como palacio arzobispal en época cristiana (siglo XIII).