En el siglo XII, correrías cristíanas asolan el Jucar, ocupando estas tierras hacia 1190. En 1212 pasa de nuevo a manos islámicas aunque será recuperada en el año siguiente y reorganizada su repoblación, que fue entregada al marquesado de Villena. Debió ser repoblada por don Juan Manuel en el XIV, porque en 1364 el infante don Sancho le concedió el villazgo separándola de Jorquera. Finalmente fue recuperada por los Reyes Católicos. La defensa musulmana del Jucar se apoyaba en tres fortalezas: Jorquera, Alcalá y Garadén, los cristíanos añadirán Bes.
Tapial
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Gran torre del homenaje cristíana pentagonal de tres plantas y con torreoncillos redondos, con vestigios de su recinto de cortinas. Vestigios de la cortina islámica. Tenía una extensión de 4.000 metros cuadrados.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Vivienda
Intervenciones:
Reconstrucción
Titularidad:
Público
En el siglo XII, correrías cristíanas asolan el Jucar, ocupando estas tierras hacia 1190. En 1212 pasa de nuevo a manos islámicas aunque será recuperada en el año siguiente y reorganizada su repoblación, que fue entregada al marquesado de Villena. Debió ser repoblada por don Juan Manuel en el XIV, porque en 1364 el infante don Sancho le concedió el villazgo separándola de Jorquera. Finalmente fue recuperada por los Reyes Católicos. La defensa musulmana del Jucar se apoyaba en tres fortalezas: Jorquera, Alcalá y Garadén, los cristíanos añadirán Bes.
. Beltrán, Bartolomé: Guía de los Castillos, Torres y Atalayas de la Provincia de Albacete, Diputación de albacete, 1985, pag. 6 . Castillos de España, T. II, León, Everest, 1997 pp. 655-657 . Ruibal, Amador: Castillos de Albacete, Ediciones Lancia, León, 1994, pp. 7-12 . Retuerce Velasco, Manuel (dir.): Castillos de Castilla-La Mancha. Ediciones Polar, Madrid, 1984, pag. 15 . I.P.C.E: 1968, pag. 27, nº 002
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En lo alto de la población. Se llega en coche desde la población.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Antonio Marín Segovia Archivo / Depósito: FLICKR Observaciones: https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/16970792181/in/photostream/
Autor: Javier Álamo Archivo / Depósito: Pixabay Observaciones: https://pixabay.com/es/photos/castillo-alcala-del-jucar-paisaje-2727011/
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.