Documentado en 1075 como "Kastro Albió" en que Guillen lo cede a su esposa en el año 1170. Berenguer de Montargull lo cedió a la Orden del Temple como dote al entrar en ella, pero hasta el año 1250 no obtiene todos los dominios del castillo. En 1317 pasa a los hospitalarios. En 1380 el infante vende la jurisdicción alta y baja a la Orden que tendrán el lugar hasta la desintegración de los señoríos.
Mampostería
Sillarejo
Elementos arquitectónicos:
Permanecen los cimientos y restos de algunos muros.
Estado:
Vestigios
Uso actual:
Desaparecido.
Documentado en 1075 como "Kastro Albió" en que Guillen lo cede a su esposa en el año 1170. Berenguer de Montargull lo cedió a la Orden del Temple como dote al entrar en ella, pero hasta el año 1250 no obtiene todos los dominios del castillo. En 1317 pasa a los hospitalarios. En 1380 el infante vende la jurisdicción alta y baja a la Orden que tendrán el lugar hasta la desintegración de los señoríos.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. P.393 PLADEVALL I FONT, Antoni (Dir.), Catalunya románica. Barcelona, 1995, vol. 21. CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV, p. 241-250 ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p 71
7-IX-2024
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.