En el año 986 el lugar fue conquistado por Adalbert, cuando éste muere, en la expedición de 1010, le sucede su hijo, que lo disputa al monasterio de Sant Cugat, en 1040 lo ceden a Bernat Oger para construir el castillo y una torre. En 1088 el castillo ya se encontraba en malas condiciones de habitabilidad. Vuelve a salir citado en 1180, en una bula papal de Urbano II para el monasterio de Sant Cugat.
HormigónCal
Mampostería
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Observaciones de conservación:
Vestigios
En el año 986 el lugar fue conquistado por Adalbert, cuando éste muere, en la expedición de 1010, le sucede su hijo, que lo disputa al monasterio de Sant Cugat, en 1040 lo ceden a Bernat Oger para construir el castillo y una torre. En 1088 el castillo ya se encontraba en malas condiciones de habitabilidad. Vuelve a salir citado en 1180, en una bula papal de Urbano II para el monasterio de Sant Cugat.
VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.41. Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.781-786. VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.374. Aloguín i Pallach, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998, p. 32. Batet i Company, Carolina, Castells termenats i estratègies d'expansió comtal, la marca de Barcelona als segles X-XI, Sant Sadurní d'Anoia, 1996.