Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

XÀTIVA / JÁTIVA. Torres albarranas

Su historia es la del castillo, aunque podría estar ligada a los asedios del mismo, ya sea como defensa del cerro padrastro o como fortaleza de ataque durante el asedio de Jaime I en 1244.

Datos castillo
Nombre:
Torres Albarranas
Municipio:
Játiva / Xàtiva
Provincia:
Valencia
Latitud:
38º59´
Longitud:
3º10´
Altitud:
300
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Observaciones de situación:
sobre el castillo Menor, un poco más altas que este.
Accesos:
Bordeando el castillo Menor
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Parecen ser los restos de una fortaleza mayor más que albarranas.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Observaciones a la cronología:
supuesta, no se ha excavado
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Dos torres cuadradas de mampostería de las que se conserva sólo el arranque. Entre ellas se adivinan lo que parecen ser vestigios de un muro de unión que cerraría un recinto con el precipicio.
Observaciones elementos estructurales:
Estas torres se llaman albarranas tradicionalmente, pero están demasiado alejadas del recinto para serlo. Más bien son una defensa avanzada para evitar la ocupación del cerro padrastro o vestigios de una fortaleza anterior. También podrían ser obras de asedio de Jaime I en 1244.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Tipo:
Mon. Hº. Nac.
Decreto:
3-6-1931
Observaciones legales:
La declaración es la del castillo de Játiva. Se debe aplicar también a estas torres, ya sean defensa avanzada o vestigios de ocupación anterior
Datos históricos:
Su historia es la del castillo, aunque podría estar ligada a los asedios del mismo, ya sea como defensa del cerro padrastro o como fortaleza de ataque durante el asedio de Jaime I en 1244.
Bibliografía:
Ruibal, A:Castillos de Valencia Edit. Lancia 1998 y Azuar, A: Castillos de Valencia en T. III de Cast. de España. Edit. Everest 1997 (referente al castillo)
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
No acondicionadas para la visita turística, pueden verse bajo responsabilidad propia fuera del castillo. Riesgo de caídas.
Acceso al castillo:
Bordeando el castillo Menor, campo a través, entre las piedras. Riesgo de caídas
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Km.

Km.de tu ruta