Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Alba de Campo, Castillo de

La reconquista de esta zona se produjo alrededor de 1171, cuando Alfonso II repobló Teruel. El lugar, antiguamente llamado Alva o Alava, perteneció en un principio a la Comunidad de Aldeas de Daroca, pero pasó a formar parte de la de Teruel, cuando fue creada esta última. Su castillo ya existía en tiempos de Jaime I y era de propiedad real. Al formar parte de la frontera entre Aragón y Castilla tanto el castillo como la población se vieron envueltos en las luchas entre ambos reinos durante el reinado de Jaime II. A mediados del siglo XIV, la reina Doña Leonor mandó reparar el castillo y construir el aljibe y otras obras. Dada su posición estratégica con Castilla, participó en la guerra de los dos Pedros, reforzándose de nuevo la fortaleza.

Datos castillo
Nombre:
Alba de Campo, Castillo de
Otros nombres:
El Castillejo
Municipio:
Alba de Campo
Localidad:
Alba
Provincia:
Teruel
Comarca:
Comunidad de Teruel
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
En la parte alta de la población, al lado de la ermita de San Cristóbal.
Accesos:
Desde el pueblo, por camino
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXIII
Restos de culturas precedentes:
iberos, romanos y árabes
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Castillo rectangular de 30x20 m de lado, con torres cuadradas en las esquinas. Solo se conservan parcialmente los lienzos norte y este, hasta su remate de almenas piramidales, y una torre. Esta torre es cuadrada, de cinco metros de lado, con acceso en alto, protegido con buharda amatacanada. Se conserva hasta la altura de la cubierta, que ha sido modificada. Se observan los cimientos de otras tres torres cuadradas. Está defendido por un foso de unos 500 metros de longitud abierto en la roca viva
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Sin uso
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Conjunto Histórico Artístico
Datos históricos:
La reconquista de esta zona se produjo alrededor de 1171, cuando Alfonso II repobló Teruel. El lugar, antiguamente llamado Alva o Alava, perteneció en un principio a la Comunidad de Aldeas de Daroca, pero pasó a formar parte de la de Teruel, cuando fue creada esta última. Su castillo ya existía en tiempos de Jaime I y era de propiedad real. Al formar parte de la frontera entre Aragón y Castilla tanto el castillo como la población se vieron envueltos en las luchas entre ambos reinos durante el reinado de Jaime II. A mediados del siglo XIV, la reina Doña Leonor mandó reparar el castillo y construir el aljibe y otras obras. Dada su posición estratégica con Castilla, participó en la guerra de los dos Pedros, reforzándose de nuevo la fortaleza.
Bibliografía:
. Castillos de España, T. I, León, 1997 p. 435
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Teruel. León, Ediciones Lancia, 1992, pp.11-12
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, vol. II, pag. 132
.I.P.C.E., 1968, pag. 153, nº 003
. CABAÑAS BOYANO, A. Aragón, una tierra de castillos, Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999
.http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/el-castillejo
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Desde el pueblo, por camino
Fecha última modificación:
27/05/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Juan José García Martín
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: José Manuel Clúa
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: José Manuel Clúa
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta