La primera cita es del 1024. A final de siglo entra en la órbita de los vizcondes de Cabrera. En el XIII perteneció a la familia Cervera y a principios del XIV a los Cardona, que lo mantendran hasta el final de los señoríos. A mediados del siglo XI, pertenecía a Ramon Miró d’Aguda. A finales de dicho siglo y principios del XII, era de los vizcondes de Cabrera. Por razón del matrimonio de Marquesa de Cabrera con Ponç de Cervera, l’Aguda pasó a este último linaje hasta que a principios del siglo XIV fue adquirido por Hug de Cardona, linaje que lo mantuvo en su poder hasta la abolición de los señoríos.
HormigónCal
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
La torre cuadrada con los cantos redondeados
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Uso actual:
Ninguno
Titularidad:
Privado
La primera cita es del 1024. A final de siglo entra en la órbita de los vizcondes de Cabrera. En el XIII perteneció a la familia Cervera y a principios del XIV a los Cardona, que lo mantendran hasta el final de los señoríos. A mediados del siglo XI, pertenecía a Ramon Miró d’Aguda. A finales de dicho siglo y principios del XII, era de los vizcondes de Cabrera. Por razón del matrimonio de Marquesa de Cabrera con Ponç de Cervera, l’Aguda pasó a este último linaje hasta que a principios del siglo XIV fue adquirido por Hug de Cardona, linaje que lo mantuvo en su poder hasta la abolición de los señoríos.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p. 414 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 24, Barcelona, 1997
Información turística:
Visitable
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.