Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Ador, Palacio-Castillo

Seguramente fue un establecimiento musulmán, pues su topónimo "Ador", significa en árabe "La Casa". Su nombre aparece por primera vez en la documentación en tiempos de Pedro I, en 1095, cuando la conquista de Naval. Se desconoce su historia posterior hasta el siglo XV en que pertenecía a Pedro Naya. Sus sucesores fueron los barones de Alcalá, que abandonaron el lugar en época indeterminada, quedando reducido a ruinas.

Datos castillo
Nombre:
Palacio-Castillo Ador
Municipio:
Azlor
Localidad:
Azlor
Provincia:
Huesca
Paraje:
Montes de Alcalá
Comarca:
Somontano de Barbastro
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Camino que parte a la izquierda de la carretera de Azlor a Azara a unos 4 km de Azara y que asciende hacia el castillo.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Palaciego
Observaciones de tipología:
Hoy es un caserío rural
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Contaba con una cerca de planta rectangular que lo rodeaba, de la que apenas quedan restos. El edificio es también de planta rectangular, del que quedan los muros exteriores, en los que se abren numerosos vanos de diferente factura.Entre estas construcciones, ya casi irreconocibles, destaca una torre rectangular, con basamento de sillería. Hay numerosos vanos abiertos en sus muros, pero subsisten aún dos aspilleras originales en los muros Norte y Este. Al Este de la torre hay un pequeño oratorio, dedicado a san Gil, de planta rectangular con bóveda de lunetos realizada en ladrillo, al que se accede por puerta de arco de medio punto.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Sin uso
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
2006-03-10 00:00:00
Datos históricos:
Seguramente fue un establecimiento musulmán, pues su topónimo "Ador", significa en árabe "La Casa". Su nombre aparece por primera vez en la documentación en tiempos de Pedro I, en 1095, cuando la conquista de Naval. Se desconoce su historia posterior hasta el siglo XV en que pertenecía a Pedro Naya. Sus sucesores fueron los barones de Alcalá, que abandonaron el lugar en época indeterminada, quedando reducido a ruinas.
Bibliografía:
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón III. Librería General, Zaragoza, 1986, pp. 94-95
. IPCE: pag. 92, nº 022
. http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/castillo-de-ador-azlor
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Despoblado cerca de Azlor
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Cristóbal Guitart Aparicio
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Gómez de Salazar- Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Gómez de Salazar- Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Km.

Km.de tu ruta