Perteneció a la Comunidad de Medinaceli. En el siglo XV pasó a la famili de la Cerda, condes de Medinaceli.
Las fortificaciones de la GCE fueron construidas por el ejército nacional en 1938.
Durante la Guerra Civil, Abánades estuvo en zona republicana hasta que fue conquistado por los italianos del CTV en las primeras horas de la batalla de Guadalajara (marzo 1937). El pueblo quedó abandonado en la línea de frente. Fue de nuevo ocupado brevemente por la República en la ofensiva del Alto Tajo de abril de 1938, pero debió ser abandonado, retirandose a posiciones al sur del pueblo, siendo de nuevo ocupado por los franquistas hasta el final de la guerra.
En 2012 A Glez Ruibal, del CSIC ha realizado excavaciones en algunos tramos de parapeto que se han publicado.
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
No se aprecian vestigios del castillo medieval, sólo conocido por los datos históricos.
Las fortificaciones que se ven actualmente fueron construidas durante la Guerra Civil de 1936-39. Son obras excavadas en la tierra y roca completadas con parapetos de mampostería ligada con mortero de cemento.
Observaciones elementos estructurales:
Trincheras y parapetos de mampostería
Estado:
Ruina Progresiva
Medidas correctoras:
Excavación
Intervenciones:
Excavación arqueológica parcial de las trincheras de la GCE por Alfredo González Ruibal (CSIC) en 2014
Titularidad:
Público
Perteneció a la Comunidad de Medinaceli. En el siglo XV pasó a la famili de la Cerda, condes de Medinaceli.
Las fortificaciones de la GCE fueron construidas por el ejército nacional en 1938.
Durante la Guerra Civil, Abánades estuvo en zona republicana hasta que fue conquistado por los italianos del CTV en las primeras horas de la batalla de Guadalajara (marzo 1937). El pueblo quedó abandonado en la línea de frente. Fue de nuevo ocupado brevemente por la República en la ofensiva del Alto Tajo de abril de 1938, pero debió ser abandonado, retirandose a posiciones al sur del pueblo, siendo de nuevo ocupado por los franquistas hasta el final de la guerra.
En 2012 A Glez Ruibal, del CSIC ha realizado excavaciones en algunos tramos de parapeto que se han publicado.
. I.P.C.E, 1968 pag. 84, nº 001
Gonzalez Ruibal, A. "Arqueología de la batalla olvidada, informe de las excavaciones en los restos de la GC en Abánades. Campaña de 2012". CSIC-INCIPIT
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
todo el día, aire libre
Observaciones información turística:
visita libre bajo propia responsabilidad. Riesgo de caídas.
Acceso al castillo:
En un cerro sobre el pueblo
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.